jueves, 28 de enero de 2010

CAMPAÑA PARA LA DEFINITIVA DESVINCULACIÓN ENTRE MUJERES MUSULMANAS E INMIGRACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

As-Salam aleikum wa rahmatu Al-lah. Que la paz y la misericordia de Alá esté con vosotros.

Queridos hermanos/as, amigos y simpatizantes.

Como ya sabéis, son muchos los medios de comunicación que, de una manera voluntaria o involuntaria, suelen realizar una amalgama inmoral y peligrosa entre fenómeno migratorio y religión. El caso más frecuente y el que nosotros, desde aquí, queremos denunciar, es el mostrar imágenes de mujeres con “hiyab” (o conocido por el mal llamado “velo islámico”) cuando se emite una noticia o un reportaje que habla sobre la inmigración.

Por desgracia – y no es un caso aislado –, hay hermanas musulmanas – e incluso hermanos – que, llevando el Hiyab, se han quejado al ver en algún medio de comunicación, su imagen vinculada a una noticia o un artículo periodístico que trataba el tema de la inmigración. El problema no reside en la foto, sino en que estas personas, son españoles/as y no son para nada inmigrantes. Es más. Aun habiendo quien haya salido en alguna noticia y haya conseguido la nacionalidad española, la mayoría de los casos denunciados y que han llegado a nosotros, son de españoles/as de pura cepa.

Por ello, hacemos un llamamiento a toda la comunidad islámica y a toda persona de bien, para que desde aquí denuncien esta peligrosa e inmoral amalgama que se hace habitualmente en los medios de comunicación entre “símbolos” religiosos e inmigración. Para ello, queremos comenzar una campaña de queja.

El protocolo o los pasos a seguir son los siguientes:- abajo encontraréis unas direcciones de contacto (links) de los medios a nivel nacional más importantes.- a continuación, veréis unos textos prerredactados, que podéis tomar para “cortar” y “pegar”, para luego colocar en el lugar correspondiente al texto para la queja conveniente.- luego tendréis que rellenar unas pequeñas casillas necesarias para que la queja sea fehaciente y se pueda mandar: (nombre, apellidos, e-mail, etc.)

Todo ello, no os llevará más que unos pocos minutos.Por favor. Queremos, con esta iniciativa, que deje de emitirse imágenes de españolas/es musulmanes cuando se habla de inmigración, pues, aparte de realizarse un trabajo periodístico “falso”, se forma en el subconsciente de la sociedad española la siguiente fórmula o enunciado totalmente infundado:

“HIYAB (VELO ISLÁMICO) = INMIGRACIÓN

Muévete y ayúdanos a erradicar y acabar con este fenómeno tan poco ético. Por justicia y dignidad de las personas.

-------------------------------------------------
LINKS DE CONTACTO CON LOS MEDIOSTVE: (1200 caracteres)http://www.rtve.es/faqs/index.php?categoria=101#form_faqs

TELECINCO: (600 caracteres)http://www.telecinco.es/contacta

ANTENA 3 (sin límite de caracteres) (Al final, has de escribir un código para que el mensaje sea ratificado y enviado)http://www.antena3detelevision.es.visualnet.com/mail.html

LA SEXTA (sin límite de caracteres)(Se debe elegir en contacto “informativos”)http://www.lasexta.com/contacto

EL PAISCartasdirector@elpais.es

TEXTOS PARA COPIAR Y PEGAR

TEXTO: MENOS DE 600 CARACTERES (TELECINCO)

Saludos cordiales. Este e-mail que reciben, forma parte de una campaña que se ha promovido, para que dejen de emitir imágenes de mujeres musulmanas con pañuelo “hiyab” cuando ustedes emiten un reportaje sobre inmigración. Se han dado muchos casos en que los medios, han vinculado imágenes de MUJERES ESPAÑOLAS MUSULMANAS con noticias relacionadas con la inmigración. Por favor. Les pedimos que dejen de relacionar símbolos religiosos con EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN, pues ello proyecta una imagen falsa de la realidad y afrenta la dignidad de muchos ciudadanos españoles. Gracias por su atención.

TEXTO PARA EL RESTO DE LINKS

Saludos cordiales. Este e-mail que ustedes reciben, forma parte de una campaña que se ha promovido, para que ustedes, dejen de emitir imágenes de mujeres musulmanas con pañuelo “hiyab o (velo islámico)” cuando emiten un reportaje sobre inmigración. Se han dado muchos casos en que los medios de comunicación, han emitido imágenes de MUJERES ESPAÑOLAS MUSULMANAS – e incluso en algunos casos hasta HOMBRES ESPAÑOLES – con noticias relacionadas con la inmigración. Por favor. Les pedimos que dejen de relacionar símbolos religiosos con fenómenos actuales, SOBRE TODO CON EL DE LA INMIGRACIÓN, ya que ello proyecta una imagen falsa de la realidad de nuestra sociedad y afrenta la dignidad de muchos/as ciudadanos/as españoles/as. Gracias por su atención.

Dedicado a las conversas

Con ese rimbombante título el blog de Yihad en Eurabia nos dedica a las conversas esta entrada ¡qué bien!
Esta foto vale mas que mil discursos sobre la situación de la mujer en el Islam!!
Y se queda mas ancho que largo.
Esto sucede aquí y ahora, añade, ¿aquí donde? Porque si se refiere a Europa la foto es de Indonesia.
Y como siempre ponen la foto y no ponen la noticia, esta chica y su novio fueron condenados según las leyes indonesias a 6 azotes con una cañita de bambu y a pagar una multa por tener relaciones sexuales en un sitio público.
¡Seis azotes con una cañita de bambu!, al lado de los torturadores de Guantánamo y Abu Graib, vaya cosa mas horrible y cruel, seis azotes con una cañita!!! Y por encima de la ropa, para amortiguar el daño.
Mirando las fotos a mi me parece que la chica está mas avergonzada que otra cosa, por muy peligrosa que parezca la cañita de bambu.
Ah y como siempre no ponen la foto del chico, solo la de la mujer, si los dos reciben el mismo castigo que tiene eso que ver con la situación de la mujer y que tenemos que ver las conversas con una ley de Indonesia??
Aqui podemos ver la foto del chico recibiendo el mismo castigo:

Las imágenes no valen mas que mil palabras, las imágenes pueden ser manipuladas, pueden contener información no real, a lo mejor vemos la foto de una matanza y en realidad es de la filmación de una película, otras veces como aquí se pone la foto pero no se explica la historia, no se pone la foto del chico, cual es me pregunto entonces la intención de la gente que publica estas cosas?? ¿y porque cuando se habla de Islam la gente casi siempre se cree todo lo que le cuentan sin molestarse en pensar un poco?
Fotos: http://www.wadialali.com/vb/showthread.php?t=19618

lunes, 18 de enero de 2010

8 FALSAS IDEAS SOBRE EL ISLAM

Idea falsa número 1:
Los musulmanes adoramos a un Dios diferente. Primero de todo, hay sólo un Dios Único que creó el universo y a toda la humanidad. A través de la historia, la gente ha creado falsos dioses en sus mentes y ha tenido falsas ideas acerca de Dios Todopoderoso, pero a pesar de ello, sólo hay un Único Dios Verdadero –y sólo Él es merecedor de adoración. Desgraciadamente, algunas personas que no son musulmanas creen incorrectamente que los musulmanes adoramos a un Dios diferente que los judíos y los cristianos. Esto puede ser debido a que los musulmanes nos referimos algunas veces a Dios como “Allah”, pero también porque a lo largo de los siglos ha habido muchas mentiras y distorsiones propagadas por los enemigos del Islam. En realidad, los musulmanes adoramos al Dios de Noé, Abraham, Moisés y Jesús, la paz sea con todos ellos –el mismo Dios que el de los cristianos y los judíos. La palabra “Allah” es simplemente el nombre árabe de Dios Todopoderoso (mencionado para la humanidad en el Corán) y es la misma palabra que los cristianos y los judíos arabo-parlantes utilizan para referirse a Dios. Si tomáis una traducción árabe de la Biblia cristiana, veréis la palabra “Allah” dónde se utiliza “Dios” en castellano. Pero incluso aunque los musulmanes, judíos y cristianos creamos en el mismo Dios, sus conceptos sobre Él difieren un poco. Por ejemplo, los musulmanes rechazamos la idea de la Trinidad o que Dios se haya “encarnado” en el mundo. También, las enseñanzas del Islam no dependen de o llaman al “misterio” o a la “paradoja” –son directas y claras. El Islam enseña que Dios es Misericordioso, Amante y Compasivo y que no necesita convertirse en hombre (ni los hombres necesitan que lo haga). Uno de los aspectos únicos del Islam es que enseña que el hombre puede tener una relación personal y plena con Dios Todopoderoso sin implicar la trascendencia de Dios. En el Islam no hay ambigüedad en la Divinidad –Dios es Dios y el hombre es hombre. Los musulmanes creemos que Dios es el Más Misericordioso, y que trata directamente con los seres humanos sin la necesidad de ningún intermediario. En realidad, la fórmula “en el Nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo” es una de las aleyas más repetidas en el Sagrado Corán. Además, las enseñanzas puras y directas del Islam exigen que nos aproximemos a Dios Todopoderoso directamente y sin intermediarios. Porque los musulmanes creemos que Dios tiene completamente el control sobre todas las cosas y Él puede derramar Su gracia y misericordia sobre Sus criaturas como quiera –sin que sean necesarias expiación, encarnación o sacrificio de sangre.En resumen, el Islam llama a la gente a someterse al Único Dios Verdadero y a adorarle solamente a Él.

Idea falsa número 2:
Los musulmanes adoramos a Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz De acuerdo con la creencia islámica, el Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, fue el último Mensajero de Dios. Él, como todos los profetas y mensajeros –como Noé, Abraham, Moisés y Jesús, la paz sea con todos ellos- era sólo un ser humano. Los cristianos tienen la falsa concepción que los musulmanes adoramos a Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, formulando una analogía incorrecta, porque como ellos adoran a Jesús, la paz sea con él, creen que nosotros hacemos lo propio con Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz. Esta es una de las razones por las cuales han llamado a los musulmanes con el nombre incorrecto de “mahometanos” durante muchos años.Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, como Jesús, la paz sea con él, nunca reclamó para él la posición divina. Llamó a la gente a adorar sólo a Dios Todopoderoso, y continuamente remarcó su humanidad para que la gente no cayera en los mismos errores que los cristianos cometieron con respecto a Jesús, la paz sea con él. Para evitar su deificación, el Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, siempre dijo que se refirieran a él como “el Mensajero de Dios y Su siervo”. Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, fue escogido para ser el último mensajero de Dios para comunicar el mensaje no sólo en palabras sino para ser un ejemplo vivo del mensaje. Los musulmanes lo amamos y respetamos porque fue del carácter moral más elevado y trajo la Verdad de Dios, que es el Monoteísmo Puro del Islam (Tawhid). Incluso cuando el Islam estaba en sus estadios iniciales, Dios reveló que Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, “fue enviado como una misericordia para la humanidad”, informándonos que el mensaje del Islam sería muy extendido. Los musulmanes nos esforzamos en seguir el gran ejemplo de Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, pero no lo adoramos de ninguna manera.Además, el Islam enseña a los musulmanes a respetar a todos los profetas y mensajeros de Dios, pero respetarlos y amarlos no implica adorarlos. Todos los musulmanes verdaderos se dan cuenta que toda adoración y oración deben ser dirigidas únicamente a Dios. Es suficiente con decir que adorar a Muhammad, que Allah le bendiga y le dé paz, o a cualquier otro, juntamente con Dios se considera el peor pecado en el Islam. Incluso si una persona pretende ser un musulmán, pero adora y reza a otro que Dios Todopoderoso, esto cancela y anula su Islam. La Declaración de Fe del Islam deja claro que a los musulmanes se les enseña a adorar sólo a Dios. Esta Declaración es como sigue, “No hay nada que merezca ser adorado excepto Dios, y Muhammad es el Mensajero y el Siervo de Dios”.

Idea falsa número 3:
El Islam es una religión sólo para los árabes La manera más rápida de probar que esto es completamente falso es señalar el hecho que sólo entre el 15 y el 20% de los musulmanes del mundo son árabes. Hay más musulmanes indios que musulmanes árabes, y más musulmanes indonesios que musulmanes indios. Creer que el Islam es sólo una religión para los árabes es un mito que fue propagado por los enemigos del Islam ya en los primeros días de su historia. Este presupuesto falso está basado posiblemente en el hecho que la mayoría de la primera generación de musulmanes fueron árabes, que el Corán fue escrito en árabe y el Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, era árabe. Sin embargo, tanto las enseñanzas del Islam como la historia de su expansión muestran que los primeros musulmanes hicieron un esfuerzo para propagar su mensaje de Verdad a todas las naciones, razas y pueblos.Además, hay que aclarar que no todos los árabes son musulmanes y no todos los musulmanes son árabes. Un árabe puede ser musulmán, cristiano, judío o ateo, o de cualquier otra religión o ideología. También, muchos países que algunos consideran como “árabes” no lo son en absoluto –como Turquía e Irán. La gente que vive en esos países habla lenguas diferentes del árabe, que son sus lenguas maternas, y tienen una herencia étnica distinta de los árabes. Es importante darse cuenta que desde los inicios de la misión del Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, sus seguidores provinieron de un amplio espectro de orígenes étnicos –estaban Bilal, el ex-esclavo africano, Suhaib, el bizantino, Ibn Sailam, el ex-rabino judío, y Salmán, el persa. Dado que la verdad religiosa es eterna y que no cambia, y que la humanidad es una hermandad, el Islam enseña que las revelaciones de Dios Todopoderoso a la humanidad siempre han sido consistentes, claras y universales.La Verdad del Islam es para toda la gente independientemente de la raza, nacionalidad o adscripción lingüística. Echar una ojeada al mundo islámico, de Nigeria a Bosnia y de Malasia a Afganistán, es suficiente para demostrar que el Islam es un mensaje universal para la humanidad, sin mencionar el hecho significativo de que muchos europeos y americanos –del Norte, Centro y Sur- de todas las razas y orígenes étnicos están entrando en el Islam.

Idea falsa número 4:
El Islam degrada a las mujeres. Incluso a pesar de que muchos aspectos del Islam son falsamente comprendidos por las personas que no son musulmanas, la ignorancia, desinformación y concepciones incorrectas, las más severas son referentes al trato del Islam con las mujeres. Numerosas aleyas del Corán dejan claro que los hombres y las mujeres son iguales ante Dios. Según las enseñanzas del Islam, la única cosa que distingue a la gente ante Dios es su nivel de conciencia de Dios. Debido a esto, mucha gente se sorprende cuando descubre que la Ley islámica garantizó derechos a las mujeres hace 1400 años que recientemente han obtenido las mujeres de Europa y América.Por ejemplo, el Islam enseña claramente que la mujer es una persona completa a efectos legales, y es el equivalente espiritual del hombre. También, de acuerdo con la ley islámica, las mujeres tienen derecho a tener propiedades, tener su negocio y recibir el mismo salario por su trabajo que los hombres. Se permite a las mujeres un control total sobre su riqueza, no puede ser obligada a casarse contra su voluntad y el matrimonio se disuelve en el caso de negligencia o malos tratos. También, el Islam no considera a la mujer como una “tentadora malvada”, y no culpa a la mujer por el “pecado original”.Las mujeres en el Islam practican los mismos actos de adoración que el hombre. En realidad, los derechos que el Islam dio a las mujeres hace unos 1400 años fueron inauditos en América hasta casi el siglo XIX. Hace menos de cincuenta años en Inglaterra y Estados Unidos una mujer no podía comprar una casa o un coche sin la firma de su padre o marido. Además, el Islam concede un gran respeto a las mujeres y su papel en la sociedad, les da el derecho a tener propiedades, casarse con quién quiera y otros. Hay que mencionar que la misión del Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, paró muchas de las prácticas horribles respecto a las mujeres que estaban presentes en la sociedad. Por ejemplo, el Corán puso fin a la práctica árabe pagana de matar a las niñas –como aún ocurre en India entre los hindúes o en China entre los no-musulmanes- cuando nacían. Además, el Islam puso restricciones a la poligamia sin límites de los árabes de su tiempo, y puso muchas leyes para el bienestar de las mujeres.Hoy en día, la mayor parte de las llamadas reformas en la situación de las mujeres han venido después que en Occidente se abandonara la religión por el laicismo. Incluso aquellos que en Occidente se consideran parte de la llamada “tradición judeocristiana” en verdad siguen los valores del liberalismo occidental –pero sólo en un grado menor que sus compatriotas más liberales. Si las mujeres en el mundo islámico actual no tienen sus derechos, no es a causa del Islam. El problema es que en muchos lugares tradiciones e ideas ajenas al Islam han eclipsado la legislación islámica, ya sea bajo el impacto de la ignorancia o la colonización.

Idea falsa número 5:
El Islam se propagó por la espada. Muchas personas no musulmanas, cuando piensan en el Islam, representan a fanáticos religiosos en camello que llevan una espada en una mano y el Corán en la otra. Este mito, que se popularizó en Europa durante las Cruzadas, no tiene fundamento alguno. Antes que nada, Dios dice en el Corán “no hay compulsión en la religión”. Añadimos que el Islam enseña que la fe de una persona tiene que ser pura y sincera, así que no es algo a lo que nadie pueda ser forzado. Al desacreditar el mito que el Islam fue “propagado por la espada”, el historiador De Lacy O ’Leary (que no era musulmán) escribió: “La historia deja claro, sin embargo, que la leyenda de musulmanes fanáticos actuando dogmáticamente y forzando el Islam a punta de espada sobre las razas conquistadas es uno de los mitos fantastícame más absurdos que los historiadores nunca hayan aceptado” (Islam at the Crossroads, Londres, 1923, pág.8). Hay que saber también que los musulmanes gobernaron España cerca de 800 años. Durante ese tiempo, y hasta que fueron expulsados, vivían entre ellos no musulmanes que prosperaron. Además, minorías cristianas y judías han sobrevivido en las tierras musulmanas de Oriente Medio durante siglos. Países como Egipto, Marruecos, Palestina, Líbano, Siria y Jordania tienen poblaciones cristianas y/o judías. Si se supone que el Islam enseñó que hay que matar o forzar a esa gente para que se hagan musulmanes, ¿cómo sobrevivieron todos esos no musulmanes durante tantos siglos en medio del territorio islámico? Además, si consideramos el pequeño número de musulmanes que inicialmente propagaron el Islam de España y Marruecos por el lado occidental a India y China por el oriental, nos daremos cuenta que eran demasiado pocos para forzar a la gente a pertenecer a una religión contra su voluntad. Además, el sistema de gobierno y la civilización que establecieron los musulmanes gozaban de un gran poder de legitimidad, sus ciudadanos estaban orgullosos de él. La expansión del Islam contrasta con las acciones de los seguidores del cristianismo, que desde el tiempo del emperador Constantino hicieron uso libre de la espada, a menudo basando su conducta en versículos bíblicos. Esto fue especialmente verdad en la colonización de América Latina y África, donde los pueblos indígenas fueron sistemáticamente eliminados o forzados a convertirse. También es interesante constatar que cuando los mongoles invadieron y conquistaron vastas partes del califato islámico, en vez de destruir la religión, la adoptaron. Este es un caso único en la historia –los conquistadores adoptan la religión de los conquistados. Como eran los vencedores, no pudieron ser forzados a convertirse en musulmanes. El país musulmán más grande hoy en día es Indonesia, y nunca hubo batallas allí. ¿Cómo puede forzarse a alguien a aceptar una religión que recompensa espiritualmente y exige tanto como el Islam?

Idea falsa número 6:
Los musulmanes odian a Jesús, la paz sea con él. Muchas personas que no son musulmanas están sorprendidos al descubrir que según la creencia islámica, Jesús, la paz sea con él, el hijo de María, es uno de los mayores mensajeros de Dios. Los musulmanes aprender a amar a Jesús, la paz sea con él, y una persona no puede ser musulmana son creer en la inmaculada concepción y los milagros de Jesús, la paz sea con él. Los musulmanes lo creemos no por la Biblia o lo que diga cualquier otra religión, sino simplemente porque el Sagrado Corán dice estas cosas de él. Sin embargo, los musulmanes siempre remarcamos que los milagros de Jesús, y todos los demás profetas, la paz sea con todos ellos, se produjeron por el permiso de Dios. Habiendo dicho esto, muchos cristianos no creen que Jesús, la paz sea con él, sea el “hijo de Dios”, “Dios encarnado” o la “Segunda persona” de la Trinidad. Dios dice claramente en el Sagrado Corán que Dios Todopoderoso no tiene un hijo, ni alegóricamente, físicamente, metafóricamente o metafísicamente. El Monoteísmo Puro del Islam (Tawhid) rechaza la noción de “definir” a Dios (que es básicamente lo que hace la doctrina de la Trinidad), diciendo que nada es como Dios, o que no se puede rezar a nada que no sea Dios. También, el Islam enseña que los nombres “Señor” y “Salvador” son exclusivamente para Dios. Para evitar las falsas ideas, hay que aclarar que cuando los musulmanes criticamos a la Biblia o las enseñanzas del cristianismo, no estamos atacando el concepto de “Palabra de Dios” o a Jesús, la paz sea con él. Desde el punto de vista islámico, defendemos la Palabra de Dios y a Jesús, la paz sea con él. El objetivo de los musulmanes es cuestionar algunos escritos que se consideran Palabra de Dios, porque los musulmanes no aceptamos que realmente sean la Palabra de Dios en su conjunto. Creemos que en la Biblia hay fragmentos que son la Palabra de Dios y fragmentos que son obra de los escribas bíblicos, y que están mezclados. Además, doctrinas cristianas tales como la Trinidad y la Remisión de los pecados no son aceptadas por los musulmanes porque precisamente no tienen su origen en las palabras de Jesús, la paz sea con él. De esta manera, los musulmanes nos consideramos los verdaderos seguidores de Jesús, la paz sea con él, porque lo defendemos de las exageraciones que se han hecho entorno a su persona y enseñamos el Monoteísmo Puro que predicó el mismo Jesús, la paz sea con él.

Idea falsa número 7:
El Islam es fatalista La mayoría de musulmanes se extrañan que su religión, que posee un bello equilibrio entre fe y acción, pueda ser acusada de ser “fatalista”. Quizá esta falsa idea viene de que los musulmanes decimos “¡Alabado sea Dios!” cuando algo bueno o malo ocurre. Esto es porque los musulmanes sabemos que todo viene de Dios, que es el Sostenedor Omnisciente del universo, y dado que el musulmán debe depender completamente de Dios, lo que ocurra es para su bien. Sin embargo, esto no significa que los musulmanes no tengamos una postura activa ante la vida, la verdad es lo opuesto. El Islam no sólo exige fe, sino acción: oración regular, ayuno y esfuerzo en el camino de Dios. Para ser más precisos, en el Islam las acciones forman parte de la fe. El Islam rechaza completamente las creencias extremas de algunas religiones que enseñan que no se debe acudir al médico cuando se está enfermo, sino rezar a Dios para que te cure. La perspectiva islámica es muy positiva, puesto que enseña que los seres humanos pueden tener una actitud positiva ante esta vida. Esto enseñó el Profeta Muhammad, que Dios le bendiga y le dé paz, a sus seguidores, que obviamente fueron activos para expandir el Islam por el mundo en un período relativamente breve de tiempo. Incluso cuando el Islam enseña que Dios sabe lo que harán los seres humanos antes de que lo hagan, estos todavía tienen libre albedrío. Ciertamente Dios, que es Omnisciente, sabe lo que le va a ocurrir a todo el mundo antes de que le ocurra. Negar esto es negar al mismo Dios. A pesar de esto, si los seres humanos no tuvieran libre albedrío, sería ridículo e injusto por parte de Dios ordenar que hagan ciertas cosas y que eviten otras. Lejos de ser fatalista, el Islam enseña que el principal propósito en la vida del hombre es ser consciente de Dios. Debido a esto, los musulmanes se preocupan menos de las cosas materiales y ven su vida en este mundo desde la justa perspectiva. Esto se debe al hecho que el Islam enseña claramente que si la gente adora y depende solamente de Dios Todopoderoso, no tiene nada de qué preocuparse, porque Dios quiere lo mejor para ellos. La verdadera libertad, en la perspectiva islámica, no significa seguir los deseos humanos de comida, bebida y sexo sin orden. Al contrario, la libertad significa ser capaz de controlar los bajos instintos de la persona y realizarlos de una manera adecuada y correcta a los ojos de Dios. Esto pone en sintonía los deseos de la persona con lo que Dios quiere de nosotros, y sólo entonces una persona es verdaderamente libre.

Idea falsa número 8:
La amenaza islámica. El los últimos años (especialmente tras los atentados del 11-S de 2001) se ha prestado una gran atención en los medios de comunicación occidentales a la amenaza del “fundamentalismo islámico”. Desgraciadamente, debido a una mezcla distorsionada de informaciones tendenciosas en los medios de comunicación occidentales y a las acciones de algunos musulmanes ignorantes, la palabra “Islam” se ha convertido casi en sinónimo de terrorismo. Sin embargo, si se analiza la situación la pregunta que nos viene a la mente es: ¿las enseñanzas del Islam apoyan el terrorismo? Respuesta: ¡Definitivamente no! El Islam prohíbe totalmente los actos terroristas. Hay que recordar que todas las religiones tienen sectas y seguidores desviados, por lo que debemos acudir a sus enseñanzas, y no a las acciones de unas pocas personas. Por desgracia, en los medios de comunicación, cuando un musulmán comete un acto atroz es etiquetado inmediatamente como “terrorista islámico”. Sin embargo, cuando los serbios asesinaron o violaron a mujeres inocentes en Bosnia, nadie los llamó “terroristas cristianos”, ni fueron llamadas las actividades del IRA en Irlanda “terrorismo católico”. También, cuando los extremistas derechistas en Estados Unidos ponen bombas en clínicas abortistas, no se habla de “terroristas cristianos”. Reflexionando sobre estos hechos, uno puede concluir definitivamente que hay un doble rasero en los medios de comunicación para medir los actos de los musulmanes y los demás seres humanos. A pesar de que los sentimientos religiosos desempeñen un papel significativo en los previamente mencionados conflictos cristianos, los medios de comunicación no les ponen etiquetas religiosas porque presuponen que estos actos bárbaros nada tienen que ver con las enseñanzas del cristianismo. Sin embargo, cuando pasa cualquier cosa en la que está implicado un musulmán, se culpa al Islam de ello, y no a la persona desviada. Es verdad que la Ley islámica permite la defensa armada en unas circunstancias determinadas. [Todos los pueblos y religiones del mundo han tenido y tienen ejércitos y se han defendido de ataques exteriores. Es más, las personas que han defendido a su patria o a su religión son tienen un sitio de honor y respeto en todas las partes del mundo. En España se respeta a personas como Agustina de Aragón que combatió a los franceses en la Guerra de la Independencia, en América Latina a los próceres como José Ribas en Venezuela o a José Martí en Cuba. En Francia se honra a los héroes de la resistencia contra la ocupación alemana de la II Guerra Mundial y en Estados Unidos a los héroes de la Independencia, y así en todos los países del mundo] Pero el Islam condena los ataques contra la gente inocente. La palabra árabe “yihad”, que se traduce habitualmente como “guerra santa” significa simplemente “luchar”. La palabra árabe para “guerra” es “harb”, no “yihad”. “Luchar”, es decir, “hacer el yihad” para defender el Islam y los musulmanes está permitido [Todas las constituciones del mundo tienen el principio de recurrir a las armas si su país es atacado, es más, incluso la ONU lo considera un principio de derecho internacional]. Sin embargo, tales actividades hay que llevarlas a cabo según los principios del Islam y la guía del líder político del Estado y los sabios. El Islam prohíbe claramente “tomarse la ley por su mano”, lo que significa que un musulmán no puede decidir cuando matar, castigar o tomar las armas. El juicio y el castigo dependen de la autoridad política legítima y de los jueces. También, cuando observamos los acontecimientos en los países islámicos, hay que tener en cuenta que hace muy poco que terminó un largo período de colonialismo. Durante esa época, los musulmanes fueron cultural, material y religiosamente explotados. Este período ha sido sucedido por uno de serios equilibrios internacionales, en el que verdaderamente tres o cuatro Estados tienen un poder real de decisión en el mundo. [Y esto ha creado grandes desestructuraciones sociales y políticas, no solo en los países islámicos, sino en muchos de los llamados despectivamente “países del Tercer Mundo”, en los que ha surgido la violencia, como Haití, Colombia, Nepal, Sri Lanka, Congo, y un largo etcétera] También, el los medios de comunicación se hace creer a los occidentales que tiranos como Saddam Hussein o Muammar el Ghaddafi son “líderes islámicos”, cuando la verdad es que son justo lo contrario. Ninguno de estos líderes tiránicos profesa el Islam como ideología, sino que utilizan proclamas islámicas para manipular a sus poblaciones indefensas. Tienen tanto que ver con el Islam como Hitler con el cristianismo. En realidad, en muchos de los países de mayoría musulmana el Islam es perseguido. Pero basta con decir que el terrorismo y matar a inocentes contradice claramente las enseñanzas del Islam.

Fuente: http://www.islaam.ca Traduce: Omar Ribas

sábado, 16 de enero de 2010

El maltratado término Yihad (II)

Para profundizar
Cómo habíamos señalado al principio, aquí vamos a exponer las suras del Corán referidas a la yihad, también incluímos algunos hadices (Sunna) que hacen referencia a este concepto.
Comenzamos con el Corán (4) :
Sura 2. Al-Baqara (La vaca), aleyas 190 a 193 y 256:
(190) Y COMBATID por la causa de Dios a aquellos que os combatan, pero no cometáis agresión -pues, ciertamente, Dios no ama a los agresores. (191) Matadles dondequiera que los encontréis y expulsadles de donde os hayan expulsado- pues la opresión es aún peor que matar. Y no luchéis con ellos junto a la Casa Inviolable de Adoración si ellos no os combaten antes allí; pero si os combaten, matadles: esta es la recompensa de los que se niegan a la verdad.
(192) Pero si cesan –ciertamente, Dios es indulgente, dispensador de gracia.
(193) Por tanto, combatidles hasta que cese la opresión y la adoración esté consagrada por entero a Dios; pero si cesan, deben acabar todas las hostilidades, salvo contra aquellos que (deliberadamente) hacen el mal.
(256) NO CABE coacción en asuntos de fe.
Sura 4. An-Nisa´ (Las Mujeres), aleyas 76 y 84:
(76) Quienes han llegado a creer combaten por la causa de Dios, mientras que los que se obstinan en negar la verdad combaten por la causa de los poderes del mal. Combatid, pues contra esos amigos de Satán: ¡ciertamente, el engaño de Satán es en verdad débil!
(84) Combate, pues, por la causa de Dios –ya que sólo eres responsable de ti mismo- y alienta a los creyentes para que venzan todo miedo a la muerte. Puede ser que Dios contenga el poderío de los que se empeñan en negar la verdad: pues Dios tiene mayor poderío y más fuerza disuasoria.
Sura 8. Al-Anfal (El Botín), aleyas 45 y 46:
(45) (Así pues,) ¡Oh vosotros que habéis llegado a creer!, cuando os enfrentéis en combate a un ejército, sed firmes y recordad mucho a Dios, para que así obtengáis el éxito.
(46) Y obedeced a Dios y a Su Enviado y no disputéis entre vosotros, no sea que os desaniméis y vuestra fuerza moral os abandone. Y sed pacientes en la adversidad: pues, ciertamente, Dios está con los que son pacientes en la adversidad.
Sura 9. Al-Tauba (El Arrepentimiento), aleya 29:
(29) (Y) luchad contra aquellos que –a pesar de haber recibido (con anterioridad) la revelación- no creen (realmente) ni en Dios ni el Último Día, no consideran prohibido que Dios y Su Enviado han prohibido, no siguen la religión de la verdad (que Dios les ha prescrito), hasta que (se avengan a) pagar de buen grado el impuesto de exención, una vez que hayan sido humillados (en la guerra) (5).
Sura 22. Al-Hach (La Peregrinación), aleyas 39 al 41:
(39) LES ESTÁ PERMITIDO (combatir) a aquellos que son víctimas de una agresión injusta –y, ciertamente, Dios tiene en verdad poder para auxiliarles-: (40) aquellos que han sido expulsados de sus hogares, contra todo derecho, sólo por haber dicho: ¡Nuestro Sustentador es Dios!
Pues, si Dios no hubiera permitido que la gente se defendiera a sí misma unos contra otros, (todos) los monasterios, iglesias, sinagogas y mezquitas –en (todos) los cuales se menciona el nombre de Dios en abundancia- habrían sido (ya) destruidos.
Y Dios, sin duda, ha de auxiliar a quien auxilia a Su causa: pues, ciertamente, Dios es en verdad fuerte, todopoderoso, (41) (consciente de) aquellos que (aun) cuando los establecemos firmemente en la tierra, son constantes en la oración, dan limosna, ordenan la conducta recta, prohíben la conducta inmoral; y a Dios se remite el desenlace de todos los asuntos.
Sura 28. Al-Qasas (La Historia), aleya 56:
(56) EN VERDAD, tú no puedes guiar a todos aquellos a los que amas: si no que Dios guía a quien quiere (ser guiado); y es Él quien mejor sabe quienes se dejan guiar.
Sura 99. Al-Kafirun (Los que Niegan la Verdad), aleya 6:
(6) “!Para vosotros vuestra ley moral, y para mí la mía!”
Sunna (6):
Sahih Muslim
Capítulo: Kitab al-yihad wa-l siiar (Libro del Yihad) : apartados 704 al 753. (7)
“... Los que levantan las armas para doblegar la tiranía y la agresión, para erradicar el mal de la sociedad musulmana, luchan en el camino de Dios. El yihad, en el Islam, no es, por consiguiente, el mero guerrear. Es sólo el noble objetivo el que hace de él una tarea sagrada, como la devoción y l oración.”
Kitab al-yihad: Colección de Bujari:
“Un hombre acudió al Profeta (la paz sea sobre él) y dijo: “Un hombre que lucha por el botín de guerra, el segundo por la fama y la gloria y el tercero para desplegar su valor y su destreza. ¿Quién, entre ellos, es el que lucha
por la causa de Dios?” Acerca de esto el Profesa (la paz sobre él) contestó: “El que luche con el único objetivo de que la palabra de Dios sea suprema, ése es un muyahid (luchador) por la causa del Señor”.
También los tratadistas musulmanes se esfuerzan en hacer ver que las instrucciones del Profeta y los primeros jalifas eran de restricción en la guerra y de tolerancia y comprensión. Son muy citadas la actitud del segundo jalifa , Omar , cuando conquistó Jerusalén, de respeto hacia el patriarca Atanasio y hacia el templo cristiano, y la proclama que el primer jalifa, Abu Bakr dirigió a su ejército al enviarlo a la frontera siria:
“Alto, hermanos, que quiero daros diez reglas que os servirán de guía en el campo de batalla. No cometáis traición ni os desviéis de la senda recta. No mutiléis los cuerpos de los muertos. No matéis a un niño, ni a una mujer, ni a un hombre de edad. No hagáis daño a los árboles ni los queméis, especialmente los que tienen frutos. No matéis ningún animal de rebaños enemigos. Guardadlo para vuestro alimento. Probablemente pasaréis delante de gente que ha dedicado sus vidas a servicios monásticos. Dejadles”
Para terminar
La Comisión Islámica de España emitió una fatua de la mano de su Secretario General, Mansur Escudero Bédate , el 11 de marzo de 2005. En la que expresa su repulsa y condena al terrorismo y al grupo Al Qaida.
“(...) hay que señalar que el terrorismo y el extremismo contradicen la propia naturaleza humana y las enseñanzas del Islam. La presencia de signos como la arrogancia, el fanatismo, el extremismo o la intolerancia religiosa en una persona o grupo, permite saber que éstos han roto con el Islam y la tradición con el Profeta Muhammad.
La comisión de actos terroristas supone una ruptura de tal magnitud con las enseñanzas islámicas que permite afirmar que las personas o grupos que los han realizado han dejado de ser musulmanes y se han situado fuera de la esfera del Islam. Tales grupos distorsionan y manipulan conceptos islámicos básicos, como el de yihad, sometiéndolos a su particular interpretación y criterio.
Estos grupos extremistas causan la muerte de forma indiscriminada, incluyendo la de otros musulmanes (...).
En base a lo expuesto, cabe dictar:
Que según la Sharía, todo aquel que declara halal o permitido lo que Dios ha declarado haram o prohibido, como es matar a personas inocentes en atentados terroristas, se convierte en Kafir Murtadd Mustahlil, es decir en apóstata, por haber pretendido hacer halal (Istihlal) el asesinato de inocentes, crimen que el Sagrado Corán y la Sunna del Profeta, Dios le bendiga y salve, prohíben expresamente.
En tanto que Osama ben Laden y su organización defienden la legalidad del terrorismo y pretenden fundamentarla en el Sagrado Corán y la Sunna del Profeta, están cometiendo delito de istihlal y se convierten ipso facto en apóstatas (Kafir Murtadd), que no deben ser considerados musulmanes ni ser tratados como tales.
4 La traducción del árabe y comentarios que he utilizado, Muhammad Asad, El Mensaje del Qur´an, 2001, Córdoba, Junta Islámica.
5 Este versículo, señala el autor, debe entenderse dentro del contexto de la clara normativa coránica según la cuál la guerra sólo es permisible en defensa propia. En otras palabras, esta orden de luchar sólo es aplicable en caso de que se haya cometido una agresión en contra de la comunidad o del estado islámico, o frente a una amenaza manifiesta a su seguridad (...) El gran pensador islámico Muhammad Abdu, hace una comentario respecto a este versículo: “ El Islam hace obligatoria la guerra sólo en defensa de la verdad y de sus seguidores....
6 Pertenece a Sahih Muslim: colección de hadices recogidos por el Imam Muslim, versión inglesa de Abdul Hamid Siddiqi; Sh. Muhammad Ashraf. Lahore, 1976.Op. Cit., pag 942-1.006.
7 Op. Cit., pag 942-1.006.
8 Jalifa (califa), quiere decir guía de la comunidad musulmana, pero sin poder absoluto, sino que es el encargado de asegurar el cumplimiento de la ley expresada en el Corán y en la tradición sagrada, la Sunna. Sin tener poder para modificarla ni interpretarla.
9 Omar es el segundo de los califas ortodoxos, jalifa rasidun. A la muerte del Profeta, se sucedieron cuatro califas, Abu Bakr, Omar, `Otman y Ali.
10 Abu Yaafar Muhammad Ibn Yarir Al-Tabari, Tarij al Rasul u al Muluk. Series I, vol III, pag. 1.580.
11 La fatwa completa emitida por Mansur Escudero se encuentra en www.webislam.org.

Fuente:webislam

viernes, 15 de enero de 2010

Reivindicar territorialmente Al Andalus es contrario al Islam

El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, ha asegurado que la reivindicación territorial de Al Andalus, propuesta por Al Qaeda, "está en contra de los principios del Islam".
En declaraciones a Efe, Escudero ha reaccionado al último vídeo de Al Qaeda en el que el lugarteniente de Osama Bin Laden, Aymán al Zawahiri, se dirige a los miembros de esta red terrorista en el Magreb, que mantienen secuestrados a tres cooperantes españoles, y asegura que no serán capaces de reconquistar Al Andalus sin "desinfectar" el Magreb de los "infieles", que para el número dos de Bin Laden son los españoles y los franceses.
En el vídeo, se muestra el territorio que deben conquistar y aparecen imágenes de la Mezquita de Córdoba o de la Alhambra de Granada con Bin Laden.
Escudero ha asegurado que a la Junta Islámica le parece "horrible" tanto el secuestro de cooperantes como la reconquista de Al Andalus que propone el grupo terrorista y ha añadido que estas actitudes "despiertan la islamofobia y distorsionan el mensaje del Islám".
Para Escudero, no hay que mirar Al Andalus como un paradigma territorial sino como un paradigma espiritual por lo que significó para la "convivencia, el respeto y la libertad" de los que vivieron en él.
En este sentido, ha avanzado que la Junta Islámica prepara un comunicado en la línea del que ya publicaron en 2005 para condenar el terrorismo que desarrolla Al Qaeda en nombre del Islám.
Fuente: webislam

miércoles, 13 de enero de 2010

El otro Holocausto

Ocultar la verdad es la forma más sutil de mentir
(Proverbio chino)
En la foto mujeres y niños argelinos prisioneros.
Un oficial colonialista del ejército francés reveló en el periódico Le Monde que todas las mujeres capturadas y hecho prisioneras por los militares franceses, a escala de un 90% (noventa por ciento), fueron sistemáticamente violadas.

ARGELIA, EL OTRO HOLOCAUSTO
Hay cosas en mundo musulmán sobre las que no se miente, pero se ocultan o no se cuentan, o no se hace publicidad de ello, por ello la gente las acaba olvidando.
Hemos oido muchas veces las voces de las victimas del holocausto judio pidiendo que no se olvide su sufrimiento ni el horrible genocidio del que fueron victimas, que nunca mas vuelva a pasar algo así en nuestra historia.
Sin embargo seguro que nadie conoce este otro holocausto, un holocausto del que no se habla ni se hacen peliculas y que ocurrió paralelamente al holocausto del pueblo judio por parte de los nazis.
Hablo del holocausto del pueblo argelino a manos de los colonizadores franceses, un holocausto que causo tres millones y medio de víctimas y donde se usaron las mismas técnicas y torturas que en el holocausto de los judios.
"Marcados como animales, eran torturados, matados de hambre, obligados a trabajar incansablemente, a vivir en suciedad, en enfermedad, a la burla y la humillación…a morir y ver morir a los suyos, y ser enterrados en fosas comunes donde jamás descansarían junto a otras miles de victimas."
Este fragmento sacado de este texto aqui sobre el holocausto judio, podria aplicarse perfetamente al holocausto argelino, pues se usaron los mismos metodos y formas de tortura...
Aqui vemos algunas de la pocas fotos que se conservan del holocausto argelino, en alguna podemos ver como los prisioneros eran obligados a enterrarse vivos a sí mismos.




Ahora precisamente que se habla del choque de civilizaciones y de la "supuesta" amenaza del islam en Europa, creo que es buen momento de recordar nuestra historia, la moderna Europa se ha construido sobre la base del sufrimiento de otros pueblos (la conquista de America, la colonización de Africa y oriente medio, la esclavitud de los negros, ect ect), y no olvidemos tampoco que el actual problema palestino es una consecuencia directa del holocausto judio, causado tambien por Europa.
No hace falta mas que buscar en cualquier medio quien ha sido y sigue siendo el causante de los mayores genocidios de la humanidad, y sin embargo se nos sigue acusando a los musulmanes de ser los malos, "el eje del mal".
Tal vez haya llegado el momento de que Europa reflexione o compense algo de lo que debe a los pueblos a los que ha devastado durante su historia, o de recordar los errores del pasado. Que nunca mas vuelvan a cometerse estos hechos.
Argelia es conocida entre los árabes como el país del millon y medio de martires, algo que casi nadie sabe, aunque las cifras reales podrian llegar a tres millones y medio.
Leer sobre el holocausto argelino: aqui
Leer la entrevista a Henri Alleg, periodista político torturado en Argelia y autor del célebre libro "La question": aqui

"Mi padre está orgulloso de venir a buscarme a prisión"



A esta joven israelí no le importa ser una apestada por su plante al Ejército

"Hay tanta gente que piensa que islam y terrorismo es lo mismo".

Sahar Vardi, vegetariana radical, recibe una llamada mientras mastica espagueti con verduras en el restaurante Ticho, en el corazón de Jerusalén. Su móvil suena y suena. Ha sido invitada a Colombia para hablar sobre el Ejército israelí. Rehúsa. Acaba de regresar de Suráfrica junto a dos refuseniks, los jóvenes que rechazan servir en filas, y ha vivido una dura experiencia en Ciudad del Cabo. "Con los judíos jóvenes no hubo problema, con los adultos fue mucho peor. La policía tuvo que protegernos". A sus 19 años, y aunque nunca vestirá uniforme, Vardi sabe ya mucho de bitajón (seguridad, en hebreo), de la institución más venerada en Israel -el Ejército- y de la cárcel. "Mi padre está muy orgulloso cuando viene a buscarme a prisión, pero también de mi hermano, que se ha reenganchado por tres años más".

A esta joven israelí no le importa ser una apestada por su plante al Ejército

La anglófona -vivió dos años en Oxford- estudiante de Historia relata, sonriente, sus estancias en la prisión de mujeres de Rishón Lezión. "He estado tres veces, dos meses en total. Hay espacio para 66 mujeres, heroinómanas, refuseniks, e incluso gente que rechaza ingresar en el Ejército por cuidar a sus padres o por problemas financieros. Una de las primeras preguntas que nos hacen es: '¿Te acostarías con un árabe?".

Vardi tiene amigos palestinos. Desde los 12 años acudía junto a su padre a protestas que cada vez son más escuálidas. Durante la guerra de Gaza, hace un año, no pasaban de algunos centenares. "Nos increpaban diciendo que había que matar a cuantos más palestinos, mejor. Me asusta que eso suceda... Hay tanta gente que piensa que islam y terrorismo es lo mismo".

Sabe que será vista con malos ojos en una sociedad militarizada, en la que 270 oficiales van a adiestrar a los profesores para que inculquen a sus alumnos los valores castrenses. Es un nuevo plan del Gobierno para mitigar la evasión al alistamiento, un asunto delicado que trata de enmascararse. El Estado Mayor elude hacer ruido sobre el tema. "No es bueno para el Ejército que estemos entre rejas porque nosotros atraemos a la prensa. Te envían tres o cuatro veces a prisión. Lo único que hacemos es limpiar y limpiar, y formar para marchar a la izquierda y a la derecha", comenta Vardi. "Al final, todos somos liberados por problemas mentales".

Pero Sahar, que irradia una serenidad impropia de su edad, no está loca. "Hay mucha gente que me llama parásito y traidora. No podré trabajar en cuerpos de seguridad ni en edificios oficiales; sólo en el Ayuntamiento. Tampoco podré solicitar muchas becas que requieren haber prestado el servicio militar. Cuando se licencian, los soldados reciben una tarjeta de oro si han cumplido en una unidad de combate; de plata si eran auxiliares, y de bronce si trabajaron en una oficina. Legalmente, los empresarios no pueden preguntarte por tu servicio, pero lo hacen".

Si sigue por este camino, Sahar será de las que verán la tarjeta roja, una más de ese reducido grupo de israelíes que son apestados para el establishment. No le importa. "Es necesario", comenta, "el boicoteo a Israel. Sería bueno para esta sociedad. En Suráfrica ayudó, mientras que la comunidad internacional lo que hace aquí es financiar la ocupación".
"La vida fácil", sentencia, "es aburrida".

martes, 12 de enero de 2010

El maltratado término Yihad (I)


Yihad

De la raíz yahada (1), que significa esforzarse, aplicarse, luchar por. De este modo yihad, es lucha, lucha interna, que puede ser religiosa, social o moral.
Aunque no es un pilar del Islam, está considerado como una obligación en determinadas circunstancias, que señalan tanto el al-Qur´an como la Sunna. Que más adelante expondré para saber algo más de esta palabra que oímos repetidamente en los medios de comunicación.

Para empezar

En el diálogo mantenido entre un padre y su hija, ambos dos musulmanes. La hija pregunta a su padre sobre varias cuestiones, que el padre de manera muy sencilla va explicando a su hija, ciertos términos y conceptos del Islam (2).

¿Tú crees que los musulmanes y los cristianos llegarán a entenderse y vivir en paz (...)?

Actualmente no están en guerra las dos religiones (...) Una aleya del Corán alaba las vicisitudes del mestizaje: ¡Hombres! Os hemos creado de un varón y una hembra y hemos hecho de vosotros pueblos y tribus, para que os conozcáis unos a otros. Sura IL, aleya 13 (3)

Estos últimos días hemos escuchado a menudo unas palabras y nos gustaría conocer el significado. ¿Podrías explicárnoslas?

¿Cuáles son esas palabras?

Integristas.

(...) el concepto íntegro, tiene una connotación positiva; ser una persona íntegra quiere decir leal, fiel a unos principios y unos valores. (...)

¿Qué tiene que ver “integrista” con el Islam?

Los musulmanes extremistas no utilizan esta palabra para designar la acción que llevan acabo. (...) Cuando los musulmanes empezaron a exigir un Islam más estricto, más fiel a la época primitiva, los medios de comunicación utilizaron el término “integrista”.

¿Cómo se llaman entonces a ellos mismos?

Ellos se definen así mismo como islamistas. Se llaman entre sí, “hermanos”. Esta denominación procede del primer movimiento constituido en 1928 por un maestro de escuela, Hasan Al-Banna, en una pequeña ciudad de Egipto, Ismailía, que se llamaba “Hermanos Musulmanes”. Luchaba contra la degradación de las costumbres y contra las influencias de los europeos sobre los musulmanes. (...)
El movimiento sigue activo en Egipto y en otros países musulmanes. (...)

Cuando se escuchan los sermones de los islamistas, se entiende que quieren imponer por la fuerza un modo de vida, de comportamiento de forma de vestir, rechazando los tiempos actuales. Olvidan algo muy sencillo: que el Islam nació hace más de quince siglos. En sus escritos hay valores que no perecen, son eternos. Pero también hay elementos que se refieren a la época en que surgieron, y ya no se adaptan a los tiempos modernos. Ellos quieren retroceder a la época del Profeta, y entienden el mensaje del Muhammad de manera reducida, esquemática y de caricatura.(...)

¿Lo hacen aposta o porque son unos incultos?

Los más peligrosos son los “semicultos”. Son las personas que saben leer y escribir pero no comprenden lo que leen, se creen sabios y son unos ignorantes. Son muy peligrosos.

¿Y la palabra fundamentalistas?

Es sinónimo de “integrista”, y quiere decir: regresar a los principios fundamentales de la religión, en este caso, la musulmana, como si el mundo no hubiera evolucionado.

¿Y yihad?

Yihad significa esfuerzo. Los musulmanes lo comprendieron al principio como “esfuerzo que hace uno mismo”, “resistencia contra las tentaciones, contra la atracción del mal”. Luego, fue utilizado como llamada a la lucha cuando el Profeta estaba amenazado y perseguido por los habitantes de la Meca que no creían en su mensaje. Tras la muerte del Profeta, la expansión del Islam se hizo bélicamente. En el siglo XI, cuando los cristianos decidieron luchar contra los musulmanes, es decir, durante las cruzadas, éstos decretaron el yihad, el combate contra los agresores para defenderse. Hoy, esa palabra ha dejado de tener sentido, ya que el Islam, se extiende de modo pacífico y nadie lo amenaza verdaderamente. Así, pues, los que utilizan esa palabra están cometiendo un contrasentido. Lo que intentan es asustar a la gente.

La palabra fatwa.

Esta palabra deriva del verbo fatá que significa “dictar”. En este contexto, “fatwa” se refiere a un dictamen o una ordenanza religiosa, pero este dictamen no es una ley. Lo emite alguien que reconoce bien el Corán, un especialista, un profesor de religión. Pero se emite una fatwa, por ejemplo, ir a matar a un musulmán que haya escrito o dicho cosas que se juzgan inadmisibles, es abuso. El Islam no hace de la fatwa una ley o un decreto que deba aplicarse.

Charía.

Es una línea de conducta, una moral trazada por los hombres de religión del Islam primitivo. Se basa en el Corán y en las palabras del Profeta. Para algunos musulmanes es más que una moral, es un marco jurídico, es decir, un conjunto de leyes que hay que aplicar a la vida cotidiana de los creyentes. Pero la “sharía” no es obligatoria. No todos los países la aplican. La mayoría de ellos la considera una vuelta al pasado.

¿El Islam es una religión tolerante?

En principio, ninguna religión es tolerante. Cualquier religión intenta convencer a la gente de que es única y sólo ella tiene razón. Pero cuando lees los textos de los libros sagrados como el Corán, te das cuenta de que el Islam no llegó para combatir a judíos y cristianos. Un Islam que reconoce a las demás religiones, y a sus profetas, en principio, tiene que ser tolerante. Te citaré unos versículos que demuestran que el Islam se sitúa en el marco de la tolerancia. La Sura II, versículo 256 dice: ” No cabe coacción en religión”, es decir, que no se debe obligar a la gente a convertirse al Islam, ni obligar a los que ya son musulmanes a comportarse según las normas establecidas por la fuerza de un líder. La Sura CIX, versículo 6 dice : « Vosotros tenéis vuestra religión y yo la mía”. El sentido está claro: sobre gustos no hay nada escrito, y por consiguiente, las creencias religiosas se deben un respeto recíproco.

La Sura XXVIII, versículo 56 dice : « Tú no puedes dirigir a quien amas. Dios es más bien Quien dirige a Quien Él quiere”. El texto no puede ser más claro, el Islam no obliga a nadie a creer en su mensaje, cada cual tiene derecho a tener sus creencias y a que lo respeten, como él respeta las creencias de los demás; en fin, ningún hombre tiene derecho a sustituir a Dios para dar órdenes a los creyentes.
En síntesis, los que se proclaman como líderes religiosos islamistas están confundidos. En el Islam no hay clero, o sea, no existe intermediario entre Dios y el hombre, no hay sacerdotes o rabinos como en las demás religiones.

No existe un papa, o sea, un jefe supremo que sería el representante de Dios en la tierra. Existe el imán que es la persona que preside la oración en la mezquita; goza de una autoridad moral, pero no cumple las mismas funciones que el sacerdote o el rabino. Pero al igual que otras religiones, el Islam tiene sus fanáticos, es decir, gente, que no soporta a los que no piensan como ellos. Son una minoría. Desafortunadamente, muy activa y malvada. Hace daño a los musulmanes y a los que no lo son. Actúa en nombre del Islam, pero, a menudo, son gente analfabeta que no ha estudiado los textos, o bien gente inteligente que utiliza el Islam para difundir su propaganda política, es decir, sus intereses. Son los famosos “semicultos” que mencioné anteriormente. (...) Actualmente estamos padeciendo sus efectos.(...) los atentados (...).

¿Por qué lo hicieron?

(...) Por que los indujeron a error unos jefes que se creen justicieros. Porque están equivocados y se niegan a reconocerlo. Porque esos mismos jefes los han engatusado hasta el extremo de suprimirles las facultades de dudar y de pensar. Porque les han contado que Dios quiere a los mártires y los recompensa enviándolos al paraíso. Porque nunca han recibido una educación en la tolerancia, respetuosa con las ideas y culturas de los demás. El Islam nunca ha enseñado el odio ni el crimen ni el juicio. Lo condena severamente.

¿Qué significa ser “mártir”?

Es el que encuentra la muerte “en el camino hacia Dios”. El mártir es el musulmán que muere en combate en nombre de la fe, para defender el Islam cuando lo atacan, para defenderse si lo combaten como musulmán o para liberar a su país de una ocupación extranjera. Dos palabras árabes designan este concepto: fida´i, el que ofrece su vida, y sahid, el que testimonia. Dios promete el paraíso al mártir.

Talibanes.

El verbo árabe talaba, quiere decir pedir, un taleb es alguien que reclama el saber, la enseñanza. La palabra “talibán” designa no a los estudiantes, sino a un movimiento que pretende ser religioso. Nació en Afganistán y se caracteriza por el odio a la mujer y al arte. Así, los talibanes aterrorizan a las mujeres, les prohíben ir a la escuela, trabajar en la administración pública, hacer deporte, oír música (...). Se saben de carrerilla algunos versículos del Corán, pero la mayoría no sabe ni leer ni escribir. ¡Y todo eso lo hacen en nombre del Islam!

¡Están locos!

Sí, locos; y son peligrosos, ignorantes y bárbaros. No conocen ni el Islam ni su civilización. Como no los paren, arruinarán definitivamente esta cultura.

¿Es verdad que el Islam prohíbe la pintura?

No. Eso es falso. Lo que prohíbe el Islam es representar a Dios o al Profeta Muhammad. No se puede dibujar su rostro. Dios es un espíritu. ¿Cómo se puede representar? En cuanto a Muhammad, su espíritu es lo esencial. No se puede visualizar. Pero se puede dibujar cualquier cosa. En Persia hay una excelente tradición de pintura y dibujos, de grabados que adorna los manuscritos antiguos.

¡Bueno, creo que ya voy comprendiendo! Por un lado, está el Islam y, por otro, los musulmanes. Hay unos que han entendido el mensaje del Profeta y hay otros que lo han entendido mal o hacen como si lo hubieran entendido pero quieren volver atrás. (...)

¿Qué se puede hacer entonces?

Luchar contra la ignorancia. Es la que convierte a la gente en fanática e intolerante. No hay nadie más peligroso que el que no sabe nada o el que cree saberlo todo. (...)

¿Cómo se puede luchar?

Hay que empezar en la escuela. Las niñas tienen que ir a clase hasta terminar sus estudios, negarse con el ejemplo a que las retiren de las escuelas en cuanto llegan a la pubertad. (...) El Islam tiene que enseñarse como las demás religiones, y se debe decir la verdad sobre su expansión que no se hizo sin guerras. Decir también que los tiempos cambian y que ya no se viven en los tiempos del Profeta. O sea, al mismo tiempo que respeta el mensaje de Muhammad y cree en Dios, el ser humano tiene derecho a evolucionar, a adaptarse a la vida moderna sin renunciar a sus creencias y a sus valores fundamentales. Hay que dar a los escolares todos los medios para que se hagan su propia opinión. Es muy importante dar libertad al niño para que no le influya tal o cual religión. En suma, se trata de un trabajo inmenso, pero hay que comenzar ya. (...)


1 Para la traducción he utilizado el Diccionario de Árabe Culto Moderno Árabe-Español , Julio Cortés, Ed. Gredos, Madrid 1996.
2 Extraído del libro de Tahar Ben Jeeloum, L´Islam expliqué aux enfants, París 2002.
3 Las citas del Corán que se reproducen pertenecen a la traducción de Julio Cortés, Herder, sexta edición, Barcelona 2000.
Autor: Silvia Matamoros Galán - Fuente: Webislam

lunes, 11 de enero de 2010

Medios occidentales e Islam

Medios occidentales e Islam (O de la fabricación del enemigo)
Escrito por: Emilio Dabed
Fuente: mundoarabe.org
“Existen mentiras para las cuales los oídos son mas culpables que la boca”
León El Africano, Amin Maalouf


La primera pregunta que asalto mis pensamientos cuando fui invitado a escribir sobre “Islam y medios de comunicación” fue: ¿existe a este respecto algo que pueda expresar y que no haya sido dicho de mejor manera por otros? la respuesta fue desoladora y, sin embargo, no pudo inhibir completamente mis deseos de estructurar alguna reflexión en torno al tema, amparado seguramente en las palabras de André Gide, según el cual, todo ha sido ya dicho pero, como la gente no escucha, hay que comenzar siempre de nuevo.
Hablar de la relación actual entre “medios” occidentales e Islam, hace obligatoria la referencia a un universo simbólico que, traducido en discurso mediático, pretende dar cuenta de la realidad del mundo musulmán. Ese universo simbólico es portador de categorías conceptuales y analíticas nada inocentes desde un punto de vista político, que constituyen la base sobre la cual se forja actualmente la imagen del Islam en Occidente.
Ese discurso nos remite cada vez con más fuerza a una imagen unívoca y reductora del Islam que, sin considerar las diversas evoluciones culturales y políticas en el mundo musulmán, nos lo muestra, en el mejor de los casos, “folclorizado”como un mundo atrasado y exótico y, en los casos más extremos y desgraciadamente los más frecuentes, demonizado como una religión incompatible con las formas de organización social modernas (entiéndase occidentales), incapaz de promover la modernización política y, en definitiva, como un peligroso enemigo de la democracia y del “modo de vida occidental”.
Esta ú ltima, es la representación que monopoliza hoy la imagen del mundo musulmán en Occidente, y que ha servido para legitimar intervenciones militares en flagrante contravención al derecho internacional y la traición de los principios democráticos que Occidente pretende extender en el Medio Oriente (Palestina). Pero a pesar de haber adoptado formas y medios inéditos desde algunos puntos de vista, esta actitud política y discursiva respecto del Islam no es nueva. Para entenderla adecuadamente, es necesario echar un vistazo aunque sea rápido y general a la historia.
La representación del mundo islámico en el imaginario occidental ha oscilado históricamente entre la demonización y la folclorización, dependiendo del momento al que nos refiramos y de la capacidad de la civilización musulmana de contestar el pretendido monopolio occidental de expresión de un discurso universal.
Seguir leyendo el artículo : aqui

martes, 5 de enero de 2010

Psicóloga: manipulación escandalosa de medios en representación mujer árabe


Santa Cruz de Tenerife, 13 nov (EFE)Isabel López Rodríguez .
La manipulación de algunos medios de comunicación en la representación de las mujeres árabe y musulmana es "realmente escandalosa", afirmó en una entrevista a EFE Clara Yuste, psicóloga y ponente en el primer Congreso Internacional de Género y Frontera organizado por la Universidad de La Laguna (ULL).
Durante su intervención en esas jornadas dedicadas a la mujer, la investigadora se refirió al tratamiento informativo que los medios occidentales realizan de la identidad cultural musulmana y árabe, y que, según asegura, se corresponde con una visión "negativa, conflictiva y etnificada".
Para Yuste, el discurso difundido por los medios y las industrias culturales, como el cine o la literatura, se corresponde con una imagen de la mujer árabe y musulmana plagada de prejuicios y estereotipos."Las mujeres son mostradas en el Occidente contemporáneo como "veladas", "oprimidas" y "sumisas", afirma Yuste.De forma genérica, las mujeres vinculadas al islam son representadas desde la victimización como pasivas y sumisas, subrayando la incompatibilidad del Islam-modernidad y recurriendo a la imagen "efectista" de choque de civilizaciones.
También se muestran desde una perspectiva orientalista como "misteriosas" y "sensuales", lo que constituye una visibilización de las sociedades árabo-musulmanas basada en mitos, explica.La investigadora insiste en que estas conclusiones son resultado de un estudio realizado sobre diversos medios nacionales durante el periodo 2004-2008 y afirma que aunque existen códigos deontológicos que regulan la práctica periodística y profesionales sensibilizados, éstos aseguran que las rutinas productivas de las empresas de comunicación son las responsables de que "la realidad sea otra".
Indica que en los países occidentales se promueve un "modelo fijo y homogéneo" de la mujer vinculada a la identidad islámica, que oculta la pluralidad y la diversidad de voces que existe dentro del islam, y que, según asegura, ni los medios ni los discursos públicos reflejan.Se lamentó de que los medios "alternativos" que se alejan de este discurso "pretencioso" son minoritarios y aludió a la responsabilidad de los mass media como " grandes generadores de opinión, a los que se les presupone un discurso objetivo y veraz", matiza.Según Yuste, se insiste en la imagen de la mujer con pañuelo como subyugada e ignorante, para la cual el velo constituye un elemento opresor, y en la opuesta la de aquella que defiende la libertad de llevarlo, representada siempre como una mujer "culta"."La mujer se convierte en noticia si lleva velo, y también si decide no ponérselo", comenta, y matiza que es "superflua" la interpretación que asocia a la mujer velada con la sumisión y a la desvelada con la liberación."La prioridad de estas mujeres no es el hecho de llevar o no velo, sino erradicar la pobreza y la violencia, y el acceso a la educación y al trabajo en condiciones de igualdad", destaca Yuste, quien asegura que la indumentaria siempre "se visibiliza" de manera negativa.
Según datos extraídos de un análisis de su visibilización en internet realizado por la autora, el 56 por ciento de las informaciones estudiadas muestran una mujer con velo, el 38 por ciento destaca sus "enigmáticas miradas" y el 29 por ciento hace referencia a representaciones de corte orientalista como la danza de vientre, prácticas que en ocasiones "se confunden en occidente".Se refirió a los últimos acontecimientos ocurridos en Irán, "ilustrados casi en su totalidad con fotografías de mujeres" que subrayan su diferencia "en negativo".Yuste explicó que los estereotipos gráficos de "exotismo" de la mujer árabe y musulmana son también frecuentes en los relatos de los viajeros que visitan algún país árabe o musulmán, los cuales siempre aluden a la mujer "velada" de "sensual mirada"."El harén fascinó a los viajeros en el siglo XIX y sigue fascinando en la actualidad; los europeos dicen que son modernos pero sueñan con él", indicó la investigadora citando a una destacada autora arabista.
"No cabe duda de que la mujer musulmana está instrumentalizada, existe una repetición obsesiva de determinados asuntos y el silencio respeto a otros, ésta es utilizada para subrayar la diferencia y mostrar los aspectos más negativos de este tipo de sociedades y de la religión.Ante esta situación, Yuste apunta que la "visibilización" de la heterogeneidad de la mujer árabe y musulmana pasa por reflejar esta pluralidad alejándose de los estereotipos y de las marcas semánticas, y por el rigor en los discursos públicos y mediáticos."No hay que temer la diversidad de las sociedades porque éstas ya son diversas", añadió.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

¿Dialogo de civilizaciones?

¿Que piensan las chicas occidentales de las chicas musulmanas? ¿y las chicas musulmanas que piensan de las occidentales?
A raiz de un artículo escrito por una chica de Costa Rica le pedí a una de mis sobrinas que vive en Arabia Saudí que me escribiera algo parecido poniendome lo que suelen pensar allí las chicas de las occidentales.
Sin meterme a desmentir o comentar el escrito ni de la una ni de la otra, lo pongo como ironía de lo que normalmente se piensa cuando uno se deja guiar por lo que cree que es verdad, o cuando uno se cree superior al otro o se deja llevar por falsos estereotipos.
Cada una de estas chicas cree ser mejor que la otra, y que la otra es una desgraciada, ¿ironico, no?
A mi al menos me dio que pensar.

La mujer musulmana comparada con la mujer de Occidente

PRIMERA PARTE
Escrito por Cristina Vargas Estudiante de novenoLiceo Hernán Zamora Coronado (Costa Rica)
Las mujeres musulmanas tienen una vida demasiado diferente con las mujeres del Occidente ya que:
Las mujeres de más edad de la familia le escogen el esposo a la mujer musulmana que se va a casar y este puede tener hasta 4 esposas, realmente no estoy de acuerdo ya que en el occidente con solo que tenga dos, y ni siquiera esposas porque no se permite, es una barbaridad.
Es casi imperdonable de que tengan que usar el mismo atuendo todos los días y que tenga que taparse hasta la cara. Las mujeres del occidente usan la ropa que gusten y nadie les dice nada.
La mayoría de las mujeres musulmanas no tienen estudio ni derecho al voto y solo, por decirlo de alguna manera, sirven para la casa, para la limpieza y el cuido de los niños mientras que las mujeres del occidente hay muchas que son estudiadas, profesionales y en algunos casos son ellas las que salen a trabajar y el hombre se queda en casa, las que son mayores de edad tienen su derecho al voto.
Que no pueda tener ningún contacto visual con algún hombre que no sea con el que tenga su relación, si se puede decir amorosa, es casi imposible de creer.
Estoy totalmente de acuerdo que si en su matrimonio les va mal o reciben algún maltrato se pueden divorciar. La mayoría de estas mujeres al contraer matrimonio con algún familiar para fortalecer sus vínculos familiares llegan a ser torturadas y hasta asesinadas, otras a la esclavitud doméstica, las mujeres del occidente en estos días es imposible que se case con algún familiar y si un hombre le pone las manos encima para maltratarla, ese sujeto queda tras las rejas.
Las mujeres musulmanas que tengan algún tipo de contacto con un hombre que no sea de su familia reciben un gran castigo, en cambio, las mujeres del occidente son infieles cada vez que les da la gana y nadie le toma importancia.
También leí que si alguna mujer musulmana tiene práctica sexual antes del matrimonio se castiga severamente incluso hasta la muerte, aunque las mujeres occidentales católicas esto va en contra de Dios muchas lo hacen pero no son condenadas a nada y menos a la muerte.
Las mujeres musulmanas cuando nacen ya tienen su vida hecha nada más les dicen: se pone esto todos los días, usted solo sirve para estar en la casa cuidando los niños y limpiando y cocinando, se va a casar con este tipo y no va a estudiar ni tampoco a votar, éstas mujeres no tienen vida, tampoco tienen ningún tipo de derecho, solo deberes, en esos lugares no hay igualdad, solo machismo, no se le da el verdadero valor que tiene la mujer.
tomado de:http://www.diarioextra.com/2008/marzo/12/opinion06.php

PARTE DOS:
Escrito por Dana Aldrobi estudiante de farmacia en Siria y residente en Arabia Saudi
"La mujer en occidente tiene una vida muy dura, al contrario que la mujer en la sociedad musulmana que es valorada y querida.la mujer en occidente tiene que luchar con el hombre para hacerse un puesto en la sociedad y para ser valorada en la familia, la familia en occidente no existe como tal por lo que la mujer se ve sola y desprotegida, es una sociedad machista donde a la mujer se la explota como objeto sexual.
La familia musulmana es matriarcal, la madre es el centro de la vida familiar,En occidente las mujeres se ven obligadas a vestir según la moda y no pueden vestir libremente, teniendo que seguir las modas que inventan los hombres, enseñando cada vez mas de su cuerpo.La fea o gorda no consigue trabajo tan facilmente como la guapa, delgada o semidesnuda, ya que en occidente lo que valoran es el cuerpo de la mujer y no su intelecto.
En los paises musulmanes la mayoria de las universitarias somos mujeres y conseguimos trabajo sin tener que enseñar nuestras piernas, se nos valora por nuestros estudios.
En occidente la mujer que llega a los 15 o 16 años y todavia es virgen se le considera un defecto o porque es fea, ademas para conseguir marido se ven obligadas a salir a la calle a buscarlo.
En los paises musulmanes son los hombres los que nos buscan a las chicas y nosotras elegimos el que nos gusta, no tenemos que salir a la calle como las prostitutas a buscar marido.
Las mujeres occidentales cuando se casan son maltratadas la mayoria por sus maridos, cuando se castiga a los hombres es con penas menores, en los paises musulmanes es muy raro que esto pase ya que la familia de la mujer la protege y si se enteran que el marido la ha maltratado se puede encontrar con toda una familia que vaya detrás de él.
A las mujeres musulmanas la familia nos protege si falla la justicia, cuando nos hacemos viejas la familia nos cuida, a la mujer occidental la tiran a un asilo como un trasto viejo que ya no vale.la fidelidad en el matrimonio occidental no existe, tanto la mujer como el hombre suelen tener varios amantes.. El matrimonio islamico se basa en la fidelidad de ambos, y aunque existe la poligamia se da muy excasamente y solo con el permiso de la primera esposa.
La mayoria de los matrimonios musulmanes son monogamos. Es muy triste, en general, la situacion de la mujer en occidente, esperemos que pronto consigan la igualdad de derechos que tenemos las musulmanas".

sábado, 26 de diciembre de 2009

El islam en la prensa

El islam es un gran tabú en la sociedad y, en algunos casos, existe un desprecio alarmante atizado por la mass media
Opinión - 25/12/2009 9:37 - Autor: Anouar astilleros - Fuente: Webislam
El famoso refrendo de los minaretes como el debate del velo no es más que un subterfugio, es un debate hipócrita además de agotador. A fuerza de no querer hablar con franqueza de lo que piensa esta vieja Europa sobre el islam lo personifican en los elementos más característicos y controvertidos, focalizándonos sobre estos aspectos que nunca o casi nunca han sido elementos de controversia en la comunidad islámica.
A veces cuando recibimos visitas de personas no del todo desconocidas en casa y no tenemos muy claro como empezar a conversar hay un momento que todos miramos a nuestra mascota, un gato brillante y negro que retoza por las esquinas del salón. Así, enseguida, todos hablamos del gato, de lo bellos que nos parecen, de lo hermoso que son o la alergia que nos produce su pelo. Lo mismo sucede con los minaretes y los velos, el islam es un tabú tan grande en la sociedad y hay en algunos casos un desprecio tan soterrado atizado por la mass media que para hablar o discutir sobre cuestiones relacionadas con el islam es mejor empezar por el aspecto más superficial y hasta más banal de nuestro din. ¿De que pueden conversar aquellos que en su fuero interno desprecian el islam sin conocerlo? Así tienen que manifestarlo del modo más educado posible y para eso están lo pañuelos, burcas, minaretes y demás elementos que consideran folclóricos .Y así, nosotros, cayendo en la trampa, nos esforzamos por explicar, por mostrar nuestro lado más amable y tolerante sin apenas sospechar que la identidad es como un bloque duro de hielo que muy pocos son capaces de derretir.
Lo que está empezando a suceder es realmente preocupante. La prensa (!ay ,una vez más!), lejos de mostrar la realidad ciertamente dura y difícil para los musulmanes en Europa se ensaña más y más en nuestra comunidad, en una especie de sadismo que empieza realmente a minar la moral de muchos. El día 6 de diciembre, de nuevo, una cascada de noticias negativas, casi difamatorias sobre el islam, cubre el espectro informativo de nuestro país. Afganistán y la situación de las mujeres es motivo diario en la prensa y es recurrente hasta el mareo. Tengo la impresión de que durará hasta el fin de la guerra de Afganistán. En cadenar SER se hacen eco de un hecho acontecido ¡el marzo pasado! en el que unos 8 islamistas parecen haber raptado y, luego condenado, a una mujer a muerte por adulterio.La mujer definitivamente escapó y denunció los hechos. Aún así, la cadena SER asegura que continúan investigando los hechos. Sin duda, si fuera así, es un hecho repugnante pero creo en la presunción de inocencia, no olvidamos el caso del pobre chico canario acusado falsamente de violar y asesinar a la hija menor de su pareja. Lo cierto es que esta noticia de cadena SER me suscita serias dudas : ¿Como una estación de radio puede publicar una noticia así aún y cuando continúan investigando los sucesos y desde el mes de Marzo la policia aún no ha sacado del todo las conclusiones pertinentes?. Y otra pregunta más urgente aún: ¿Como pueden hablar de la sharia como si se tratara de un corpus legislativo perfectamente codificado para todas las naciones que profesan el islam...? Todos sabemos que esto no es así, sabemos que la sharia emana del corán, la sunna y el ijma, nada más poliedrico me parece es decir que la sharia es una interpretación del corán,las sunna y de las diferentes sociedades en diferentes partes del mundo ... ¿Alguien, por favor, se lo puede explicar a estos periodistas avezados? ¿Es tan difícil? Creo que las instituciones y asociaciones islámicas están fallando en la trasmisión de conocimientos a los medios encargados de difundir la información.
El diario El Mundo, en su edición digital, publica un artículo titulado “Hipócrita Turquía” denunciando la escasez de oportunidades y dificultades que tienen los cristianos evangélicos para abrir sus templos en este país. Es curioso que algunos demanden, en los paises musulmanes, facilidades para abrir Iglesias cuando aquí, en Europa, están vacías. Parecen obviar que vivimos en la ley de la oferta y la demanda y hoy, al menos, la demanda es abrir mezquitas para acoger al número in crescendo de musulmanes que habitamos Europa. Dudo que el número de Cristianos aumente en los países musulmanes a no ser por el crecimiento natural de su población Cristiana. De igual modo el afán proselitista de conversión al cristianismo es consustancial a su propia existencia, baste recordar el requerimiento Americano o los intentos, una y otra vez, de evangelización del norte de áfrica durante los procesos imperiales. Objetivamente el islam siempre se ha expandido a través del comercio y las redes comerciales guste o no.
Retomando el asunto El País publicó, el mismo día, varios análisis de la situación de al Al-Qaeda en el Magreb, la base de reclutas y financiera que representa España y la situación actual de Mauritania, un lugar dónde “antes”(según el autor” ) no se veían ni burkas, ni velos ni barbas. Tal vez antes vivían en un mundo civilizado, donde hombres rasurados e ilustrados conversan y se afanan en sus tareas, donde los velos son pisoteados por mujeres emancipadas de la tutela del párroco (perdón, del imam o lo que se le parezca). Antes de al qaeda el mundo era mejor, era más seguro que avanzaba en su paso firme en busca de un horizonte en común, donde el imperio de la ley, los derechos humanos y demás eran respetados al unísono, encabezados por la nación más limpia y poderosa. Lástima, ahora llegan los barbudos de al qaeda a frustar nuestro sueño y trabajo en pos de un mundo mundial de fraternidad.
Ciertamente la escasa calidad del periodismo hoy día en España resulta más que preocupante. Es decepcionante. Y no digo que censuren las noticias críticas con respecto a la práctica islámica de algunos musulmanes pero ¿no convendría un mínimo de formación y profesionalidad? O mejor aún: honestidad.

Publicado por Paloma en : blogia

Lo que son y lo que no son modales islamicos.

A raiz del incidente que sufrió el Papa ayer en la misa de San Pedro, publico lo que pone este blog islamico http://www.quranclub.net/ denunciando el post de otro foro islamico aqui

Esto es lo que pone traducido al español:

Hoy el Papa fue asaltado por una mujer. En principio pensé que era curioso, aunque me preocuparon los huesos de este hombre entrado en años. Y luego esto es lo que veo en un foro islámico. Resulta ser un buen ejemplo de musulmán que cree que está trabajando por el Islam cuando en realidad está desobedeciendo las órdenes de Allah.

"Últimas noticias: otro enemigo de Allah humillado. El papa fue asaltado y derribado durante la ceremonia de Kufrmas (juego de palabras intraducible entre Navidad e infidelidad). A diferencia de su amigo el mafioso (referencia al ataque a Berlusconi) el maligno ha conservado todos sus dientes. El atacante era una mujer. Supongo que los guardaespaldas reaccionaron rápidamente antes que hiciera daño al mono."

Es posible que el post lo haya hecho un trol (provocador habitual en internet) no musulmán pretendiendo serlo (hay gran número de ellos pululando por internet). Pero asumiendo que sea musulmán, hay unas cosas que me gustaría señalarle (tened en cuenta que no sé mucho sobre el Papa, y no tengo razones para defenderle. Esto son reglas generales que se aplican a los no musulmanes):


1. El llamó "mono" al Papa, cuando el Quran nos ordena no insultar a la gente ni poner motes ofensivos: "No os insultéis unos a otros con motes ofensivos" (Sura al Huyurat, 49, 11)

2. El llamó al Papa "khabees", que significa sucio, maligno. Sea el Papa un hombre bueno o malo, nuestro deber es perdonarle y dejar que sea Allah el que le ajuste las cuentas: "Di a los creyentes que perdonen a los que no esperan los Días de Allah. A Él le concierne retribuir a cada persona según sus méritos" (Sura al Jathiya, 45,14).

3. Él llamó a su fiesta "Kufrmas", cuando el Quran nos ordena que seamos corteses hacia los no musulmanes y evitar juzgarlos: "Invita a la gente al camino de tu Señor, con sabiduría y hermosa exhortación, y discute con ellos de la mejor forma. Tu Señor conoce mejor que nadie a quien se extravía de Su camino, y sabe mejor que nadie quién está bien guiado".

4. ¿En qué autoridad se basa el autor de este post para llamarle "Enemigo de Allah"? El Quran nos enseña que hay cristianos honorables cuyas obras aceptará Allah, por tanto este hombre posiblemente podría ser un amigo de Allah: "No todos son iguales. Entre la gente de las Escrituras hay una comunidad recta, que recita los Signos de Allah durante la noche y se postrernan en adoración, creen en Allah y en el Día del Juicio, ordenan lo que está bien, prohíben lo que está mal y compiten en hacer buenas obras. Estos son de los virtuosos". (Sura Al Imran, 3, 113-114).

Queridos amigos, por favor no hablemos mal de los no musulmanes. No sirve a nadie, y solamente aleja a los no musulmanes más del Islam.

Autora: Ikram Kurdi

Enlace original: aqui

Gracias a Paloma por la traducción y a Nabila por pasarme la información.

viernes, 25 de diciembre de 2009

La mujer en el Islam no hereda la mitad que el hombre

(En la foto Fátima Obaid Al Jaber, presidenta de una asociación de ingenieros y expertos en tecnologia del estado, en Abu Dhabi, Emiratos)

El que la mujer herede la mitad que el hombre en el Islam, es si no bien una falsedad en muchos casos, si una manipulación de la realidad. Otro ataque mas contra el Islam para decir que el Islam es machista o injusto, cuando el Islam dió a la mujer todos sus derechos en una época en la que en Europa aun se discutía si la mujer tenía alma.

Pero veamos que dice el derecho islamico sobre el tema de la herencia.

Esta aleya Coranica muy conocida es la que se argumenta siempre para decir que en el Islam la mujer solo hereda la mitad que el hombre.

لِلذَّكَرِ مِثْلُ حَظِّ الأُنْثَيَيْن , Al nissa (las mujeres 4-11).Allah os prescribe acerca de (la herencia de) vuestros hijos: al varón le corresponde la misma parte que a dos hembras.

Pero esta aleya se refiere a un caso único, se elude sin embargo cuando se habla del tema de la herencia, el poner otras aleyas en las que se dice los casos que las mujeres heredan igual o incluso mas que el hombre.

No voy a poner todas las aleyas donde se dice que la mujer hereda mas o igual que el hombre pues son muchas, quien quiera leer mas del tema puede hacerlo aqui y aqui

Pero pongamos un ejemplo de un caso en el que una mujer heredara la mitad, ni siquiera en ese caso es verdad que herede la mitad, sigue heredando mas que el hombre. Por ejemplo un hombre que muere dejando un hijo y una hija, los dos son casados y con tres hijos, por ponerles en el mismo caso. Ya que el hombre en el Islam esta obligado financieramente a mantener a su mujer y hijos y compartir todo lo que gana y la mujer no, lo que hereda el hijo del difunto lo tiene que compartir con su mujer e hijos, lo que hereda la hija del difunto es solo de ella. Digamos que el hombre dejo 1500 monedas de oro, la hija hereda 500, el hijo 200, la mujer del hijo 200, cada uno de sus hijos 200, el marido de la mujer nada, sus hijos nada. ¿Quien ha heredado mas, el hijo o la hija? ¿El esposo de la hija (hombre y no hereda nada) o la esposa del hijo (mujer no heredera directa y que sin embargo hereda)?

Y como digo esto solo es un caso de los que contempla la jurisprudencia islamica respecto a la herencia, hay otros casos en los que la mujer de hecho hereda mas que el hombre o incluso es la única heredera. Simplificar algo tan complejo como el fiqh o jurisprudencia islamica a la frase "la mujer hereda la mitad" es algo tan injusto como absurdo. Otra mentira mas contra el Islam.

La mujer en el Islam tiene derecho a trabajar por su cuenta si quiere, lo que gana es solo de ella, solo lo comparte con la familia si quiere, no esta obligada, mientras que el hombre esta obligado a trabajar y mantener a su mujer e hijos. En el Islam la mujer tiene todos los derechos, y los hombres casi todas las obligaciones. ¿Aun dicen que el Islam es machista?

Por último me pregunto si a las mujeres musulmanas el derecho hereditario que nos da el Islam nos parece bien y no decimos nada, ¿porque son siempre los demas los que protestan?

lunes, 21 de diciembre de 2009

Así se construye la islamofobia

Con respecto a los musulmanes vale todo.
.
El pasado 17 de Diciembre, el periódico británico The Guardian, relataba la noticia de la condena de Mehmet Goren por el secuestro y asesinato de su hija Tulay Goren.
El mismo día, el diarío El Mundo, se hacía eco de la noticia en una forma un tanto peculiar, en un artículo enfocado a la criminalización de los musulmanes.
En un texto de 6 párrafos se nombra al islam o a los musulmanes en 4 ocasiones. Resalta, especialmente, la frase con la que Eduardo Suárez subtitulaba el artículo: ”El musulmán hizo desaparecer el cuerpo de la joven”
¿Alguien ha visto a El Mundo publicar, refiriéndose a los numerosos asesinos de mujeres que padecemos en España: El cristiano hizo desaparecer el cuerpo de la joven. O: El judío hizo desaparecer el cuerpo de la joven. O: El ateo hizo desaparecer el cuerpo de la joven. O: El budista hizo desaparecer el cuerpo de la joven?
¡Claro que no! Si lo hiciera, no faltarían las voces que señalaran lo inadecuado y falto de ética de ese proceder.
Con los musulmanes es otro el cantar. Con respecto a los musulmanes vale todo.
Vale decir musulmán como sinónimo de condenado, culpable, criminal, etc. y quedarse tan anchos.
Vale ejercer de psicólogo para interpretar los sentimientos que llevaron a la madre a denunciar los hechos. "El sentimiento de culpa" es el diagnóstico de Eduardo Suárez. Obviando que no hace falta tener ningún sentimiento de culpa para denunciar a quien, además de matar a su hija, ha intentado gasear a toda la familia, envenenarla a ella y perseguir con un hacha al novio de la asesinada. Claro que para eso hay que ser normal y no musulmana. Si eres musulmana has de ser culpable a como dé lugar. A santo de qué vas a tener sentimiento de culpa si no eres culpable.
Para que no queden dudas, El Mundo culpabiliza a toda la comunidad: "... pero lo había dejado impune el silencio cómplice de su comunidad"Todo esto, por cierto no aparece en la versión de The Guardian, son cosas de El Mundo en su tarea, compartida por diversos medios españoles, de ir echando leña al fuego en el que ardamos todos.
También dice el artículo: ”El de Tulay no es un caso aislado, sino un ejemplo más de un fenómeno cada vez más frecuente y conocido en el Reino Unido: el de los 'crímenes de honor', cometidos por padres musulmanes contra sus propias hijas”.
Sorpenden dos cosas en esta afirmación.
Leemos en la versión británica que los crímenes de honor se elevan a doce anuales y se dan, principalmente, en las comunidades turca y kurda. Esto es interpetado, gratuitamente, por el corresponsal de El Mundo, como que son padres musulmanes los que matan a a sus propias hijas. Esto es lo mismo que atribuir la religión católica a cualquier criminal español, después de todo España es tan aconfesional como Turquía y su población es en un 90% católica (según datos de la propia Iglesia) al igual que la población turca es en un 90% musulmana.
Por otra parte, sorprende la hipocresía subyacente. Los doce "crímenes de honor", que se producen al año en Gran Bretaña no son ni la décima parte de los que se producen en España. Que los machos en España no son ni turcos, ni kurdos, ni siquiera musulmanes; pero lo de lavar el honor con sangre está a la orden del día. Eso sí, en España los criminales no tienen religión ni ideología, a no ser que sean musulmanes.
Otra cosa a denunciar es que cuando hemos querido publicar en El Mundo nuestras opiniones sobre el artículo, alertando sobre lo peligroso e irresponsable de este proceder, éstas han sido sistemáticamente censuradas.
No hace mucho, todos fuimos testigos del linchamiento mediático de Diego Pastrana, el tinerfeño acusado, falsamente, de violar y matar a la hija de su compañera. Pues bien, algo parecido es lo que los musulmanes vemos a diario en los medios de comunicación españoles, donde sólo aparecemos en una doble vertiente: como criminales o como extranjeros. Creando un caldo similar al que hizo hervir a Europa hace setenta años. Hoy, como entonces, los medios de comunicación son los grandes responsables.
Articulo copiado de: webislam